Resumen de Santa Brígida, hablemos de teatro, del 21 de Marzo pasado
El pasado 21 de marzo celebramos esta actividad con la que pretendemos poner en valor la riqueza que tiene este Municipio en materia de trabajo teatral, el encuentro de una serie de grupos que forman parte de un “teatro satauteño” que no termina de tener la visibilidad que merece, para analizar entre todos las ventajas e inconvenientes de su evolución en Santa Brígida, así como exponer posibles propuestas de mejora.
En
la presentación se define el teatro como un espacio dinámico de renovación de
los valores sociales, elemento fundamental para desarrollar la mentalidad
crítica, para hacernos reflexionar sobre nosotros mismos y sobre lo que nos
rodea, para construir una comunidad de individuos pensantes, destacando la
importancia de promover su enseñanza desde la infancia, con especial
importancia entre los jóvenes.
En
su intervención inicial, los invitados celebran el hecho de participar todos
juntos en el acto, pues hace mucho tiempo que no se daba un encuentro así.
Este
es el resumen de sus observaciones y conclusiones:
¿Qué es
el teatro para ti?
-
Transmisor
de Cultura.
-
Contribuye
a nuestro crecimiento personal, nos desinhibe y nos da alas.
-
Es
una vía de comunicación y de transmisión de historias.
-
Instrumento
para conocer diferentes opciones de pensamiento y favorecer la crítica social.
-
Herramienta
educativa con la que los jóvenes pasan un tiempo de forma sana, enriquecedora,
solidarizándose con el grupo.
-
Trabajo,
perseverancia, esfuerzo y satisfacción con el producto final.
Ventajas
de desarrollar esta actividad en Santa Brígida:
-
El
Público: Cada vez es más receptivo a ver distinto tipo de teatro, pero acude en
mayor número cuando se trata de montajes en los que interviene gente del
municipio.
-
Los
vecinos: La espléndida colaboración de familiares y amigos en la aportación de
elementos para decorados y montajes.
-
Los
actores: Importante número de personas del pueblo participando.
Inconvenientes
de desarrollar esta actividad en Santa Brígida:
-
Infraestructura:
el Teatro está en unas condiciones lamentables, insuficientes e inapropiadas
para:
§ Desarrollar nuestro
trabajo (condiciones de inseguridad)
§ Traer grupos de fuera
(falta de camerinos y espacio)
§ Acoger un buen número
de público (reducción de plazas)
§ No hay espacio de
almacenaje de recursos y materiales para el teatro.
§ No tiene nombre ni
distintivo que lo identifique, ni buenos paneles informativos de programación.
-
Difusión:
Grave problema, ya que no hay estrategia de publicidad ni canales de
información a la ciudadanía, incluso la cartelería es insuficiente; la
ineficiencia es aún mayor cuando vienen espectáculos de fuera, en los que la
asistencia de público es siempre menor.
-
Política
Cultural Municipal: No existe presupuesto ni planificación desde la Concejalía
de Cultura del Ayuntamiento de la actividad cultural a desarrollar en el teatro
del pueblo, lo que supone:
§ No se nos convoca a
todos para intervenir en la programación.
§ No se ha dado
continuidad a la celebración de la Semana de Teatro.
§ No se nos hace
partícipes de posibles fuentes de financiación, lo que ha truncado la
continuidad de algunos grupos y proyectos.
§ No está organizado el
uso del teatro para los ensayos, simplemente hay un “cuadrante” de fechas que
se va llenando en función de demandas descoordinadas.
Propuestas
de Mejora:
-
Mayor
dotación presupuestaria municipal para Cultura.
-
Política
Cultural Municipal planificada, contando con todos los agentes de la cultura
del pueblo.
-
Reconstrucción
de un Teatro en condiciones.
-
Mejora
de los canales de difusión.
-
Recuperación
del Proyecto de Creación de Casa de la Cultura.
Otras reflexiones,
tanto de los invitados como del público asistente:
-
No
llenar nuestra pequeña sala de teatro es un síntoma de lo que es este pueblo
ahora mismo.
-
Nunca
ha habido una apuesta por la Cultura como motor de otras actividades del
pueblo, combinando la política cultural con la educativa (actuaciones conjuntas
con los centros educativos del municipio) y con la social (dinamización de
colectivos, comercios y actividades productivas).
-
La
mayoría de estos colectivos trabaja el teatro hace muchos años, y no se rinden,
siguen creyendo en él y quieren continuar desarrollando esta actividad. Se
preguntan por qué desde nuestra administración local no se mira con igual
dignidad que a otras áreas, como el deporte.
-
No
hemos tenido suerte, no hemos tenido un grupo de gobierno con interés por la
cultura ni una concejalía de cultura con la suficiente sensibilidad.
-
Promesas
electorales incumplidas, ya que en su programa el grupo de gobierno definía
esta como la legislatura “de la cultura”, con el propósito de poner en marcha
una Casa de la Cultura.
Se
plantea la conveniencia de utilizar las conclusiones de este encuentro para
hacer una demanda común de todo el “colectivo del teatro” y, aprovechando la presencia
del actual Concejal de Cultura del Ayuntamiento, se acuerda convocar reunión
con él para exponerle la misma.
Se puede ver la sesión, aquí
El Diputado del Común recuerda nuevamente al Ayuntamiento su deber legal de colaborar
...
Nos referimos de nuevo a su queja, tramitada ante esta Institución con la referencia EQ-0612-2013 para comunicarle que, dada la falta de respuesta del ayuntamiento de Santa Brígida a nuestra solicitud de informe, hemos enviado a dicho organismo un recordatorio de su deber legal de colaborar con el Diputado del Común. Asimismo le hemos advertido de que, en caso de persistir en su ausencia de contestación, su actitud puede ser declarada obstruccionista y entorpecedora de de las funciones de este Alto Comisionado, comunicando esta circunstancia al Parlamento de Canarias. Oportunamente le comunicaremos el resultado de nuestras gestiones.
...
Diputado del Común
Dragopateo Santa Lucía-Temisas 27/04/2014
INFORMACIÓN GENERAL:
Día: Domingo 27 de abril de 2014.
Salida: Calle Tenderete (Santa Brígida), 10:00 horas
Llegada: Santa Brígida, 17:00 horas
Precio: 2 € para socios de Drago, y 5 € no socios (a pagar el día de la excursión)
Día: Domingo 27 de abril de 2014.
Salida: Calle Tenderete (Santa Brígida), 10:00 horas
Llegada: Santa Brígida, 17:00 horas
Precio: 2 € para socios de Drago, y 5 € no socios (a pagar el día de la excursión)
Inicio del camino: Hoya de la Cebada (Santa Lucía de Tirajana)
Lugares de interés: La Tedera, Cruz de las Vueltas o Cruz del Siglo, Hoya de la Cruz, Barranco Hondo, Lomo Arañul, Cuevas del Gigante
Fin del camino: Llanos del Corral (Temisas)
Longitud: 6 Kilómetros
Duración estimada: 4 Horas
Nivel: Bajo - Familiar
INSCRIPCIÓN:
Los interesados, remitir correo a dragodesataute@gmail.comantes del Miércoles 24 de Abril.
Con el objetivo de que los grupos no sean muy numerosos, se ha establecido un número máximo de 30 Plazas. Se dará prioridad a los socios y a los que se apunten antes, hasta cubrir el número de plazas establecidas. El miércoles 24 de abril se enviará por correo electrónico el listado definitivo de inscritos al pateo.
Las personas admitidas en el listado definitivo tendrán que abonar el importe que les corresponda, acudan o no a la caminata, puesto que ya se ha contado con ellas para realizar la reserva y el pago del transporte, que se contratará el mismo miércoles 24.
RECOMENDACIONES:
Llevar comida para almorzar durante el recorrido; abundante líquido, calzado adecuado, gorro, crema de protección solar, chubasquero y ropa de abrigo.
Lugares de interés: La Tedera, Cruz de las Vueltas o Cruz del Siglo, Hoya de la Cruz, Barranco Hondo, Lomo Arañul, Cuevas del Gigante
Fin del camino: Llanos del Corral (Temisas)
Longitud: 6 Kilómetros
Duración estimada: 4 Horas
Nivel: Bajo - Familiar
INSCRIPCIÓN:
Los interesados, remitir correo a dragodesataute@gmail.com
Con el objetivo de que los grupos no sean muy numerosos, se ha establecido un número máximo de 30 Plazas. Se dará prioridad a los socios y a los que se apunten antes, hasta cubrir el número de plazas establecidas. El miércoles 24 de abril se enviará por correo electrónico el listado definitivo de inscritos al pateo.
Las personas admitidas en el listado definitivo tendrán que abonar el importe que les corresponda, acudan o no a la caminata, puesto que ya se ha contado con ellas para realizar la reserva y el pago del transporte, que se contratará el mismo miércoles 24.
RECOMENDACIONES:
Llevar comida para almorzar durante el recorrido; abundante líquido, calzado adecuado, gorro, crema de protección solar, chubasquero y ropa de abrigo.
Resumen de la charla sobre incendios forestales celebrada el 21 de Febrero de 2014
El pasado 21 de Febrero y como estaba previsto, se presentó en nuestra Asociación el cortometraje “Incendios Forestales en Canarias” por parte de Luis Sánchez López, miembro de Ben Magec Ecologistas en Acción. con un interesante debate por parte de los participantes.
El corto, muy interesante, pueden verlo aquí
Tras su proyección se procedió a un muy animado debate donde se trataron diversos temas al respecto, básicamente la prevención: la intervención de los humanos en dichos incendios, los incendios de Tenerife, La Palma, La Gomera, el de hace unos años en Gran Canaria que arrasó buena parte del Centro y Suroeste de la Isla así como el de hace unos meses en las Lagunetas.
Curiosamente el Cabildo ha hecho dos trabajos para la prevención de incendios, uno para el Ayuntamiento de Teror, que ha sido presentado en asociaciones de agricultores, ganaderos, vecinos, etc., unas quince veces, mientras que el correspondiente a Santa Brígida lo ha sido dos veces.
Carlos Velázquez, técnico del Servicio de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria y socio de Drago informó que tras la presentación del Plan de Defensa Municipal contra incendios para el Municipio de Santa Brígida, el Consistorio pretende coordinar charlas para los vecinos de los principales barrios del Municipio, donde la labor de los Voluntarios de Protección Civil será fundamental. Asimismo recordó que es muy importante difundir la necesidad de que los vecinos mantengan los citados 15 metros alrededor de sus viviendas libres de material que pueda arder. De hecho en el incendio de Las Lagunetas se comprobó, que aquellas edificaciones donde los vecinos habían hecho sus deberes no habían sufrido daños, siendo las afectadas aquéllas que tenían vegetación peligrosa en sus alrededores. Si se confirma lo que predicen los meteorólogos que el verano de 2014 será el más cálido y seco desde que hay seguimiento del clima, es fundamental que los vecinos aprovechen la primavera para realizar labores de autoprotección.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)